Se lanza el primer Fondo Socioambiental en Uruguay
29 Oct 2025
El Fondo Uruguay Socioambiental nace del diálogo directo y sostenido con feministas, líderes sociales y políticos, académicos, medios de comunicación y organizaciones territoriales con años de activismo comunitario. Este fondo es el resultado de un aprendizaje colectivo sobre lo que realmente funciona en el territorio uruguayo, donde las comunidades han defendido de manera incansable sus espacios frente al avance de los extractivismos, la deforestación, la agroindustria y la expansión de las llamadas “ciudades TikTok”, entre muchas otras amenazas.
En los últimos años, Uruguay ha sido testigo de un crecimiento exponencial del empoderamiento ciudadano: personas comunes que se organizan y demuestran, con hechos, que la participación comunitaria es la única garantía de que las leyes se cumplan, los derechos se protejan y los ecosistemas se preserven. Son estas luchas locales las que sostienen la vida, el valor del territorio y la dignidad de las personas.
El Fondo Uruguay Socioambiental se inspira en este recorrido, construido desde las realidades y resistencias territoriales. A partir de esos procesos colectivos, en el que se tejen y se fundamentan las alianzas y las estrategias para alcanzar un cambio sistémico a largo plazo, y con justicia socioambiental.
Un enfoque desde la equidad, la diversidad y la territorialidad
Porque sabemos que la crisis ecológica no golpea a todos por igual. Afecta con mayor dureza a quienes ya enfrentan otras desigualdades, especialmente mujeres, niñas, poblaciones indígenas y afrodescendientes.
También porque no existen soluciones universales ni respuestas copiadas y pegadas: cada territorio tiene su historia, sus desafíos y su gente. Las comunidades locales son quienes mejor conocen sus problemas y, sobre todo, sus potencialidades para transformarlos. Nadie tiene mayor interés en el bienestar de un territorio que quienes habitan en él.
Inspiración regional y principios
Con el apoyo orientador de Fundo Casa Socioambiental (Brasil) y Fondo Acción Solidaria A.C. — FASOL (México), el Fondo Uruguay Socioambiental prioriza los liderazgos locales, las rebeldías y las respuestas colectivas para hacerle frente a los desafíos comunitarios. Su accionar se enraíza en los principios del ecofeminismo y la filantropía comunitaria basada en la confianza, como así también en el movimiento global #ShiftThePower.
Antes de su lanzamiento oficial, los miembros del Fondo venían y seguirán acompañando en sus respectivas organizaciones a líderes y grupos feministas y socioambientalistas en distintos puntos del país y de la región, apoyando procesos de fortalecimiento organizacional y técnico, y tejiendo alianzas con movimientos territoriales.
El Fondo nace a partir de las contribuciones de sus equipos operativo y asesor y cuenta con un apoyo inicial del Fondo Global de Fundaciones Comunitarias. Tiene el desafío de construir un fondo de donaciones de US$ 100.000 en 2026, un desafío importante teniendo en cuenta la poca tradición filantrópica en Uruguay.
Las líneas de actuación del Fondo son tres: apoyos monetarios, banco de servicios y observatorio nacional de conflictos socioambientales. Estos tres ejes de trabajo aspiran a fortalecer y dinamizar el movimiento socioambiental en el Uruguay.
A medida que el Fondo va afianzando su labor junto a colectivos locales, se consolida un movimiento socioambiental cada vez más fuerte, que articula redes locales, regionales e internacionales. Todas ellas comparten un mismo horizonte: fortalecer el tejido social y la democracia participativa. Porque una ciudadanía consciente, organizada y movilizada, es — y seguirá siendo — la única garantía contra el autoritarismo y la injusticia socioambiental.
